Colesterol y triglicéridos altos: ¿qué significan y por qué debemos controlarlos?
- Doménica Altamirano
- 29 jun
- 2 Min. de lectura
Por la Dra. Doménica Altamirano | Médico Internista
En la consulta diaria, es muy común encontrar pacientes con colesterol o triglicéridos elevados, muchas veces sin síntomas aparentes. Sin embargo, estos desbalances en los lípidos sanguíneos pueden convertirse en un factor de riesgo silencioso para enfermedades cardiovasculares graves como infartos o derrames cerebrales. Conozcamos por qué es tan importante detectarlos a tiempo y mantenerlos bajo control.
¿Qué es el colesterol?
El colesterol es una sustancia grasa presente en nuestro organismo que cumple funciones esenciales, como formar parte de las membranas celulares y producir ciertas hormonas. Se transporta en la sangre a través de lipoproteínas, siendo las más conocidas:
LDL (lipoproteína de baja densidad): comúnmente llamado “colesterol malo”, ya que puede acumularse en las paredes de las arterias y formar placas que dificultan el flujo sanguíneo.
HDL (lipoproteína de alta densidad): conocido como “colesterol bueno”, ya que ayuda a eliminar el exceso de colesterol LDL del cuerpo.
Y los triglicéridos?
Los triglicéridos son otro tipo de grasa que se forma a partir del exceso de calorías, azúcares o alcohol en la dieta. Se almacenan en el tejido adiposo y se utilizan como fuente de energía. Cuando sus niveles se elevan, pueden dañar los vasos sanguíneos y aumentar el riesgo cardiovascular, especialmente si también hay colesterol LDL alto o HDL bajo.
¿Por qué son peligrosos los niveles elevados?
Tener el colesterol y/o los triglicéridos altos por tiempo prolongado puede favorecer la aparición de aterosclerosis, una condición en la que las arterias se vuelven rígidas y estrechas. Esto puede derivar en:
Enfermedad cardiovascular
Infarto agudo al miocardio
Accidente cerebrovascular (ACV)
Pancreatitis (en casos de triglicéridos muy elevados)

¿Cómo se detectan?
Se diagnostican con un análisis de sangre llamado perfil de lípidos, el cual mide los niveles de:
Colesterol total
LDL (colesterol malo)
HDL (colesterol bueno)
Triglicéridos
Se recomienda realizarlo en ayuno y de forma periódica, especialmente en personas con factores de riesgo como diabetes, hipertensión, obesidad, tabaquismo o antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular.
¿Se pueden prevenir y tratar?
¡Sí! La mayoría de los casos pueden mejorar con cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, con tratamiento médico. Las recomendaciones básicas incluyen:
Adoptar una alimentación baja en grasas saturadas, azúcares y ultraprocesados
Aumentar el consumo de frutas, verduras, fibra y grasas saludables
Realizar actividad física regular
Mantener un peso saludable
Evitar el alcohol y el tabaco
Seguir el tratamiento médico si es necesario

Conclusión
El colesterol y los triglicéridos altos no suelen dar síntomas, pero pueden causar graves consecuencias si no se detectan y tratan a tiempo. Un chequeo preventivo puede marcar la diferencia entre una vida saludable y una enfermedad cardíaca.
🩺 Como Médico Internista, estoy aquí para ayudarte a cuidar tu salud cardiovascular de forma integral. Si hace tiempo no te haces un chequeo, agenda tu consulta. ¡Prevenir es siempre mejor que tratar!
Kommentare