top of page

Obesidad, un riesgo para la salud

  • Foto del escritor: Doménica Altamirano
    Doménica Altamirano
  • 5 mar
  • 2 Min. de lectura

Cuando se habla de obesidad, muchas veces el enfoque está en la apariencia física. Sin embargo, este problema va mucho más allá de la estética: la obesidad es una enfermedad crónica que afecta múltiples aspectos de la salud y puede reducir significativamente la calidad y esperanza de vida.



¿Qué es la obesidad y por qué es un riesgo para la salud?

La obesidad se define como un exceso de grasa corporal que puede afectar negativamente la salud. Se mide comúnmente con el índice de masa corporal (IMC), aunque otros parámetros como la circunferencia abdominal y la composición corporal también son clave para evaluar sus riesgos.


Este exceso de grasa no es inofensivo: el tejido adiposo en exceso no solo almacena energía, sino que también produce sustancias inflamatorias que pueden afectar órganos y sistemas completos del cuerpo.


báscula


Enfermedades asociadas a la obesidad

El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de desarrollar numerosas enfermedades, entre ellas:


1. Diabetes tipo 2

El exceso de grasa, especialmente en la zona abdominal, provoca resistencia a la insulina, lo que dificulta el control de los niveles de azúcar en sangre y favorece el desarrollo de diabetes tipo 2.


2. Enfermedades cardiovasculares

La obesidad contribuye a la hipertensión arterial, colesterol y triglicéridos altos, aumentando el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares.


médico tomando la presión

3. Problemas articulares

El peso excesivo genera sobrecarga en las articulaciones, especialmente en rodillas y caderas, favoreciendo el desarrollo de osteoartritis y dolor crónico.


4. Apnea del sueño

La acumulación de grasa en la zona del cuello puede obstruir las vías respiratorias durante el sueño, provocando pausas en la respiración (apnea), lo que interfiere con el descanso y aumenta el riesgo cardiovascular.


5. Cáncer

Diversos estudios han asociado la obesidad con un mayor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, como el de mama, colon, endometrio y páncreas.


6. Impacto en la salud mental

La obesidad también tiene consecuencias en el bienestar emocional, aumentando el riesgo de ansiedad, depresión y disminución de la autoestima debido al estigma social y la discriminación.



¿Qué se puede hacer?

Es importante entender que la obesidad no es solo una cuestión de voluntad, sino una enfermedad multifactorial influenciada por la genética, el metabolismo, el entorno y el estilo de vida.


La clave está en adoptar un enfoque integral que incluya:

✅ Alimentación balanceada: No se trata de dietas restrictivas, sino de hábitos sostenibles y saludables.

✅ Actividad física adaptada a cada persona.

✅ Manejo del estrés y calidad del sueño.

✅ Apoyo médico y, en algunos casos, tratamientos específicos


diversos alimentos


Conclusión

La obesidad no es solo una cuestión de imagen, sino de salud. Prevenirla y tratarla adecuadamente puede reducir el riesgo de enfermedades graves y mejorar la calidad de vida. Si estás lidiando con el sobrepeso u obesidad, buscar ayuda profesional puede marcar la diferencia en tu bienestar a largo plazo.


📌 Si necesitas orientación médica personalizada, agenda tu consulta. Juntos podemos encontrar el mejor camino para tu salud. 💙

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page