top of page

Hipertensión arterial: lo que necesitas saber para proteger tu salud

  • Foto del escritor: Doménica Altamirano
    Doménica Altamirano
  • 29 jun
  • 2 Min. de lectura

La hipertensión es silenciosa, pero sus consecuencias pueden ser ruidosas y graves.


La hipertensión arterial, también conocida como presión arterial alta, es una de las enfermedades crónicas más comunes en el mundo. Se estima que 1 de cada 3 adultos vive con hipertensión, y lo más preocupante es que muchas personas no saben que la tienen. Esta condición suele no dar síntomas en sus etapas iniciales, pero puede tener consecuencias graves si no se detecta y controla a tiempo.


En este artículo te explico qué es la hipertensión, por qué es peligrosa y cómo puedes prevenirla o manejarla eficazmente.

enfermera tomando la presión

¿Qué es la hipertensión arterial?

La hipertensión se presenta cuando la fuerza con la que la sangre circula por tus arterias es constantemente alta. Esta presión se mide con dos cifras:

  • Presión sistólica (número superior): cuando el corazón se contrae.

  • Presión diastólica (número inferior): cuando el corazón se relaja.

Una presión arterial normal es menor a 120/80 mmHg. Se considera hipertensión cuando los valores están igual o por encima de 140/90 mmHg de forma repetida.



¿Por qué es peligrosa?

La hipertensión es conocida como “el asesino silencioso”, ya que muchas personas pueden vivir años con presión alta sin experimentar síntomas, mientras el daño progresa lentamente.


Si no se trata, puede afectar órganos vitales como:

  • 🫀 El corazón: aumentando el riesgo de infarto o insuficiencia cardíaca.

  • 🧠 El cerebro: elevando la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular.

  • 👁️ Los ojos: causando problemas visuales por daño en la retina.

  • 🩸 Los riñones: favoreciendo la insuficiencia renal.



Factores de riesgo: ¿a quiénes afecta más?

Algunos factores aumentan el riesgo de desarrollar hipertensión, entre ellos:


No modificables:

  • Edad avanzada

  • Antecedentes familiares


Modificables:

  • Obesidad o sobrepeso

  • Consumo excesivo de sal

  • Dieta poco saludable

  • Falta de actividad física

  • Estrés crónico

  • Tabaquismo

  • Consumo excesivo de alcohol



¿Se puede prevenir o controlar?

¡Sí! La buena noticia es que la hipertensión se puede prevenir y controlar con cambios en el estilo de vida. Aquí algunos consejos esenciales:

✅ Disminuye tu consumo de sal

✅ Mantén una dieta rica en frutas, verduras y granos enteros

✅ Haz ejercicio al menos 30 minutos al día

✅ Mantén un peso saludable

✅ Evita el alcohol y el tabaco

✅ Aprende a manejar el estrés

✅ Realiza chequeos médicos con regularidad


La dieta DASH, recomendada por expertos, es una excelente opción para mantener tu presión en niveles saludables.


¿Y el tratamiento médico?

En algunos casos, además de los cambios en el estilo de vida, es necesario utilizar medicamentos para controlar la presión arterial. Estos deben ser recetados y ajustados por un médico.


Importante: aunque te sientas bien, no debes suspender el tratamiento por tu cuenta. Controlar la presión no significa que la enfermedad esté curada, sino que está bajo control.


Conclusión

La hipertensión puede no doler, pero sí causa daño si no se detecta a tiempo. Cuidar tu presión es cuidar tu corazón, tus riñones, tu cerebro y tu calidad de vida.


🩺 Conocer tus cifras es el primer paso. No esperes a tener síntomas para actuar.


📅 Agenda tu consulta

Si hace tiempo que no te tomas la presión o quieres evaluar tu riesgo cardiovascular, te invito a agendar una consulta conmigo.


💙 Tu salud es tu mejor inversión. Comienza hoy.

Comentários


Não é mais possível comentar esta publicação. Contate o proprietário do site para mais informações.
bottom of page